1 1) DINÁMICA DE PRESENTACIÓN
EL REY DE LOS
ELEMENTOS
Tiempo: 15 min
Materiales: una pelota de cualquier tipo
Participantes: ilimitado
Desarrollo: Se forma un circulo con todos los
participantes, el animador tendrá la pelota y se la pasara a cualquiera, cuando
la tire debe mencionar un elemento (Aire, Agua o Tierra) el que atrape la
pelota debe mencionar un animal que pertenezca al elemento que mencionaron
ejemplo. (Agua: tiburón) y pasársela a otro diciendo un elemento antes que la
atrape el otro participante, no se vale repetir animales y debe responderse
rápido, los que pierden van saliendo hasta elegir al ganador (Larios, 2010) .
2) DINÁMICAS DE
CONFIANZA Y COHESIÓN GRUPAL
YO GUÍO, YO CONFÍO
¿De qué
trata? Esta
dinámica debe hacerse en un sitio espacioso y consiste en hacer parejas: uno
será el que guía y el otro el que se deja llevar con los ojos vendados. Las
indicaciones dependen de la edad y de la creatividad del que dirige: guiar
cogiéndolo del brazo, guiar con indicaciones simples, con un lenguaje
inventado… Sea lo que sea, lo más importante es que los 2 miembros de la
pareja hagan los dos roles y, sobretodo, que expresen cómo se han sentido
(…).
¿Por qué nos gusta? Esta dinámica tan sencilla y divertida hace
llegar a imaginar la cohesión grupal que crea. Al fin y al cabo, cuando llevas
los ojos vendados, no tienes otra opción que fiarte del que te guía. ¿Quién se
atreve a probarlo?
3) DINÁMICAS PARA EL CONTACTO EMOCIONAL
PANTALLAS DE PROTECCIÓN
Objetivo: Empatía Duración: 25 minutos
A través de esta actividad se pretende que el
alumno verbalice sus ideas, creencias, valores y variables relacionadas con la
inteligencia emocional. Conocer al otro y que nos explique sus ideas y
creencias es ideal para respetarle y comprender su estilo de vida. El objetivo
de esta dinámica es que produzca una comunicación eficiente y respeto por parte
de todos los miembros del grupo.
El profesor, por tanto, presenta gran variedad y
cantidad de fotos o recortes de revista e invita a cada participante a que
elija dos. Por turno, cada alumno describe a los demás el significado que para
ellos tienen las fotos que han escogido, qué les sugieren, qué valores y qué
ideas se reflejan en las imágenes y cuál es el motivo de la elección (Corbin, 2018) .
4) DINÁMICAS DE
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN
VERBAL/GESTUAL
Por parejas, empieza una pareja saliendo frente al
resto del grupo que hará de público. Una de las dos personas explica
verbalmente -sin gesticular- algo significativo o irrelevante para ella
según queramos enfocar la dinámica con un propósito de trabajo personal o
divertido. La otra persona de la pareja gesticula, expresa con su cuerpo y
realiza todos los movimientos correspondientes a la explicación.
Cambiar luego de roles y tras ello, sale otra
pareja para realizar el ejercicio.
En caso de aplicarlo como trabajo personal, ayuda a
la persona que narra su historia a verla desde la posición de observadora,
separando la emoción de la vivencia, contemplándola desde otra perspectiva.
Si es para diversión, la gesticulación y expresión
corporal del que escenifica puede resultar muy cómica especialmente para el
público (Asociacion Española de Terapias
Humanistas, 2018) .
5) DINÁMICAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
EL GATO Y EL RATÓN
OBJETIVOS:
-
Experimentar sentimientos de empatía hacia otras personas.- Ponerse en el otro
punto de vista.- Puede servir para hablar de valores.
PARTICIPANTES:
El número de participantes es indeterminado. Esta
actividad se puede realizar con todo Tipo de grupos a partir de la adolescencia, adaptándose a sus necesidades
(adolescentes, jóvenes, adultos)
TIEMPO:
Aproximadamente
20 minutos.
MATERIAL:
No
precisamos ningún tipo de material.
LUGAR:
Esta
técnica la podemos realizar tanto en espacios abiertos como cerrados, es importante
que sea espacioso y tranquilo.
PROCEDIMIENTO:
El animador pide a los integrantes del grupo que cierren los ojos y se concentren. Seguidamente cuenta una historia del
“gato y el ratón”. La historia dice así: “Entramos en una casa, es muy grande, inmensa, llega un momento donde
nos convertimos en ratón, todo aquello que nos rodea nos parece inmenso. Cuando nos encontramos a un gato y nos quiere
comer, justo en el momento de darnos el primer bocado, nosotros nos
convertimos en gato y el gato en ratón.
OBSERVACIONES:
Es un psicograma con mediador/a para enfocar los problemas. Es importante que lamecánica de la técnica nos sirviera
para practicar las habilidades sociales y resolución de conflictos (Parroquia de
San Miguel Arcángel de Coyuca de Btez. Gro. México, 2003) .
BIBLIOGRAFIA
Asociacion
Española de Terapias Humanistas. (2 al 10 de Agosto de 2018). Asociacion Española
de Terapias Humanistas. Obtenido de Formacion de Risoterapia Integrada:
http://juegosydinamicasdegrupo.blogspot.pe/p/comunicacion.html
Carlota,
A. . (7 de Febrero de 2016). 5 Dinamicas de Cohesion Grupal. Obtenido de
2 Profes en Apuros: https://www.2profesenapuros.com/5-dinamicas-de-cohesion-grupal/
Corbin,
J. A. (2018). 8 actividades para trabajar las emociones. Obtenido de
Psicologia y Mente:
https://psicologiaymente.net/psicologia/actividades-trabajar-emociones
Larios,
M. A. (viernes 21 de Mayo de 2010). 10 Excelentes Dinamicas Para Romper el
Hielo y Conocerse. Obtenido de El Mejor Compartir. com:
http://www.elmejorcompartir.com/2010/05/10-excelentes-dinamicas-para-romper-el.html
Parroquia
de San Miguel Arcángel de Coyuca de Btez. Gro. México. (2003). DINÁMICAS DE
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Obtenido de Parroquia de San Miguel Arcángel de
Coyuca de Btez. Gro. México:
https://es.scribd.com/doc/14340067/Dinamicas-Para-Resolver-Conflictos
Comentarios
Publicar un comentario